Telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas inglesas) es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un periodo orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor de Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco. (wikipedia)
El Hubble al estar fuera casi de la atmosfera tiene una vision privilegiada ademas porque no interfiere la luz terrestre (en los telescopios tradicionales no se puede ir con luces encedidas porque entorpece la vision), un dato anecdotico de esta maravilla es que al ser puesto en funcionamiento los cientificos se dieron cuenta que tenia "problemas visuales" por lo que fue necesario instalarle un lente para mejor enfoque. Gracias al Hubble el conocimiento del Universo se amplio de manera extraordinaria, en el futuro hay planes de poner no en orbita, sino en un viaje por el espacio un telescopio compuesto de 5 secciones independientes guiadas por laser, lo que sera una nueva maravilla tecnologica.
Resumen: Primero el hombre creo el tubo y evoluciono El segundo dia creo el transistor mucho mas pequeño El tercer dia creo el chip, conjunto de transistores en una sola pieza. El cuarto dia intel creo el microprocesador El quinto dia AMD creo al K9.
los computadores a tubos lograban una suma en 2 segundos, los microprocesadores amd sempron hacen 225.000.000 de sumas por segundo, tienen mas de 90.000.000 de transistores, proximamente intel anuncio la tecnologia de 120.000.000 de transistores, para finales del 2010 intel espera sacar al mercado procedores de 32 nucleos, o sea 32 microprocesadores en una sola pieza..y asi hasta el infinito, los mismos que usted o yo tiene en su pc...una gran maravilla tecnologica al alcance de todos.
El LEP es un acelerador-colisionador de particulas de unos 27 kilometros de longitud situado a 100 metros bajo tierra en la frontera entre Francia y Suiza. Era el último paso del complejo de aceleradores del CERN, y en él los electrones y positrones eran inyectados y acelerados hasta la energia final de colisión mediante el uso de cavidades de radiofrecuencia. Un sistema de imanes dipolares curvaba los haces de electrones y positrones obligándoles a seguir una trayectoria circular.
La construccion comenzo en 1983 y fue encargada por el Consejo Europeo para la Investigacion Nuclear. En este dispositivo se aceleraban particulas alcanzando velocidades cercanas a la de la luz.
Esta siendo reemplazado por el LHC, el que veremos mas adelante.
Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores. La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Pasó por Júpiter en 1979 y por Saturno en 1980. La Voyager 2 fue enviada el 20 de agosto, pasando por Júpiter y Saturno para llegar a Urano en 1986 y Neptuno en 1989. La Voyager 2 es la única sonda que ha visitado estos dos planetas.
Ambas sondas llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del Sistema Solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar.
Actualmente las sondas Voyager estudian el ambiente del sistema solar exterior, esperando que su vida útil sea suficiente para llegar a la zona denominada heliopausa. Esta capa se debe al encuentro entre las partículas eléctricas producidas por el Sol, denominadas viento solar, con las partículas eléctricas del medio interestelar. Por tanto, las sondas Voyager se han convertido en los instrumentos artificiales más lejanos jamás enviados por el hombre. Las naves contienen generadores eléctricos nucleares que permiten que sigan funcionando sus instrumentos científicos. A finales de 2003 la Voyager 1 envió datos que indican que podría haber atravesado esta barrera. Estos datos están sin embargo en disputa. El 15 de agosto de 2006 la sonda Voyager 1 alcanzó la distancia de 100 UA, esto es, se encuentra a más de 15.000 millones de km del Sol. Actualmente, debido a problemas de presupuesto, el proyecto es controlado por un grupo de tan sólo 10 personas pertenecientes al Jet Propulsion Laboratory, y podría ser abandonado en un futuro próximo junto con otras misiones, dejando a ambas sondas seguir su camino sin que haya nadie que las escuche en la Tierra. (wikipedia)
Este avion fabricado por Lockheed fue el primero en ser diseñado para evitar los radares y ha sido el avion operativo mas rapido fabricado hasta ahora. Estuvo activo desde 1964 a 1998, fabricado para la Nasa se utilizo como avion espia ya que volaba a gran altura y a una velocidad informada de cerca de 3000 km/hora (833 metros por segundo), aunque se cree que pudo alcanzar mas que eso. Dentro de las sorprendentes caracteristicas de este avion es el hecho que en tierra filtraba combustible por todas las rendijas, ya que al volar el calor del roce dilataba el metal dejandolo funcional al 100%, este avion estaba diseñado para ser mas rapido que una bala.
El Saturno V era un cohete desechable constituido por partes o fases que se desprendian una vez utilizadas, utilizaba un combustible liquido y fue usado en los Programas Apolo y Skylab de la NASA. Su diseño estuvo a cargo de Wernher von Braun en el Marshall Space Flight Center (Centro de vuelo espacial Marshall) y construido por la Boeing.
El Saturno V es una verdadera maravilla tecnologica, tenia poco mas de 110 metros de altura y 10 metros de diametro, su peso era cerca de 3000 toneladas.
La parte mayor y más pesada de la S-IC era la estructura de los motores, con 21 toneladas. Fue diseñada para soportar el empuje de los cinco motores y distribuirlo uniformemente sobre la base del cohete. Las cuatro alas estabilizadores que poseía soportaba unas temperaturas de 1.100 ºC
Sobre esto estaba el tanque de combustible. Contenía 770.000 litros de RP-1. El tanque pesaba 11 toneladas en vacío y podía liberar 7.300 litros por segundo. Durante el lanzamiento, el combustible era presurizado usando helio, que se almacenaba en unos tanques junto al tanque de oxígeno líquido.
El tanque de oxigeno líquido (LOX) tenía capacidad para 204.000 litros. Suscitó problemas especiales para los diseñadores. Las tuberías por donde debía salir el oxígeno hasta los motores debían ser rectas, lo que significaba que atravesarían el tanque de combustible. Esto significó el aislamiento de las tuberías para que el RP-1 no se congelase y también cinco agujeros extras en la parte superior del tanque de combustible. (fuente: www.wikipedia.org)
El Saturno V tardaba unos 12 segundos en dejar atrás la torre. A unos 2 km del suelo, la velocidad ha alcanzado los 500 m/s (1,800 km/h).Alrededor de los 80 segundos desde el despegue, el cohete alcanza el punto del vuelo con presión máxima dinámica (Max Q).A los 135,5 segundos, el motor central se apagaba para reducir la tensión del cohete. El motor F-1 no era regulable, así que era el método más sencillo. La tripulación también experimentaba su mayor aceleración, 4 g (39 m/s2), justo antes de que la primera fase se cortará. 600 milisegundos después del corte de los motores, la primera fase se separaba con la ayuda de ocho retrocohetes. Eso ocurría a una altitud aproximada de 62 km. La primera etapa continuaba hasta una altura de 110 km, cayendo más tarde al océano Atlántico a unos 560 km de la plataforma de despegue.Tras la secuencia de la S-IC, la segunda fase S-II duraba 6 minutos e impulsaba al cohete a 185 km de altura y 24.600 km/h, acercándolo a la velocidad orbital, al finalizar alcanzaba una velocidad de escape de 10kms/seg, es decir cerca de 36.000 kms/hora.
El apolo 11 a mas de 15 veces la velocidad del sonido, mas rapido que cualquier bala.